Roma


Semana 9 (clase 17 y 18-del 26 de marzo al 01 de abril)

Ciudades eternas 
https://www.google.com.co/search?q=ciudades+antiguas+de+egipto&client=tablet-android-samsung&prmd=ivmn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5-_PzITTAhVsAcAKHen3A60Q_AUIBygB&biw=1280&bih=800#tbm=isch&q=ciudades+romanas+antiguas&*&imgrc=WixSDN7ubk25gM:
https://www.google.com.co/search?q=ciudades+antiguas+de+egipto&client=tablet-android-samsung&prmd=ivmn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5-_PzITTAhVsAcAKHen3A60Q_AUIBygB&biw=1280&bih=800#tbm=isch&q=ciudades+romanas+antiguas&*&imgrc=wgUOPlj-fdboEM:
https://www.google.com.co/search?q=ciudades+antiguas+de+egipto&client=tablet-android-samsung&prmd=ivmn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5-_PzITTAhVsAcAKHen3A60Q_AUIBygB&biw=1280&bih=800#tbm=isch&q=ciudades+romanas+antiguas&*&imgdii=2Yo82t5CaxJRAM:&imgrc=wgUOPlj-fdboEM:
https://www.google.com.co/search?q=ciudades+antiguas+de+egipto&client=tablet-android-samsung&prmd=ivmn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5-_PzITTAhVsAcAKHen3A60Q_AUIBygB&biw=1280&bih=800#tbm=isch&q=ciudades+romanas+antiguas&*&imgdii=bNSPlZ5wEzlvCM:&imgrc=wgUOPlj-fdboEM:
https://www.google.com.co/search?q=ciudades+antiguas+de+egipto&client=tablet-android-samsung&prmd=ivmn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiG5-_PzITTAhVsAcAKHen3A60Q_AUIBygB&biw=1280&bih=800#tbm=isch&q=ciudades+romanas+antiguas&*&imgdii=bNSPlZ5wEzlvCM:&imgrc=wgUOPlj-fdboEM:


Imagen seleccionada para abstraer

Imagen abstracta 


Maqueta abstracta 
Hombe y ciudad

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Búsqueda de información
Registro de Información: Ciudad escogida Roma
Tema: Hombre- Ciudad
La ciudad
La fundación de Roma se atribuye a tres tribus: los Ramnes, los Ticios y los Lúceres. Estos tres grupos fundaron la llamada Roma Quadrata en el Monte Palatino. Otra ciudad fundada por otro u otros grupos en el Quirinal, se unió a la Roma Quadrata, surgiendo así la civitas ('ciudad') llamada Roma.
A los primeros ciudadanos romanos se les llama patricios (o patres), porque o bien son padres de familia (páter familias) o bien son hijos de padres de familia vinculados a la obediencia paterna (los hijos varones no alcanzaban la condición de padre de familia hasta que el padre moría y se independizaban, pero se daba por descontado que alcanzarían esta condición).
Los hijos de los patricios, al cumplir 17 años (más tarde la edad fue rebajándose hasta los 14 años) adquirían la condición de ciudadanos plenos (con tal motivo celebraban una festividad en que dejaban de vestir la toga praetexta propia de los muchachos y se colocaban la toga virilis, propia de los hombres), pero continuaban sujetos a la potestad del padre hasta que este moría.
A los patricios corresponde el derecho pleno de ciudadanía: forman el pueblo y son de entre los habitantes los de clase social más elevada. Sus derechos eran: el sufragio, el desempeño de cargos públicos políticos o religiosos, el derecho a asignación de tierras públicas, los derechos civiles propios de las gens (tutela, sucesión, potestad, etc.), el derecho de contraer matrimonio con otros miembros de las gens, el derecho de patronato, el derecho de contratación (el único que se extendía también a los no patricios libres) y el derecho a hacer testamento (el conjunto de estos derechos constituía el ius qüiritium o ius cívitatis). Como obligaciones citaremos: el servicio militar, y el deber de contribuir con ciertos impuestos al sostenimiento del Estado.

Esta fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el Imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma. En los dos siglos que siguieron a la guerra de Augusto, el Imperio romano alcanzó su mayor extensión y realizó una intensa labor civilizadora. La cultura romana ya no quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas provincias fronterizas.

Se destacaron en la tecnología, los edictos del los pretores, las disposiciones del senado, de la asamblea popular y de los emperadores y las opiniones de los jurisconsultos romanos. Los principios fundamentales se han incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados por Roma.


La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo.
Roma fue, y sigue siéndolo, una de las ciudades más importantes de la historia. Se le ha llamado la «Ciudad Eterna». Roma, junto a Grecia, ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.

La monarquía romana fue abolida el 509 a. C., y sustituida por la República. Una característica del cambio fue que la administración de la ciudad y sus distritos rurales quedó regulada por el derecho de apelar al pueblo contra cualquier decisión de un magistrado concerniente a la vida o a las leyes (Derecho jurídico).

La República romana careció de una constitución política escrita, teniendo ésta un carácter más bien de Derecho consuetudinario; su ordenamiento y funcionamiento estuvieron dictados por los usos y costumbres de la clase patricia fundadora y de acuerdo con sus intereses oligárquicos.2

La administración ejecutiva quedó dotada de imperium o poder omnímodo, el cual tenía un origen religioso que arrancaba del propio dios Júpiter. Los magistrados dotados de imperium —cónsules, pretores y, eventualmente, los dictadores— sólo lo ejercían extra pomoerium, es decir, fuera de las murallas de Roma. En consecuencia, tenía un carácter esencialmente militar. En la ciudad, mientras ejercían sus funciones civiles, los magistrados estaban sometidos a limitaciones legales y controles mutuos.

En esta etapa el gobierno de la ciudad estuvo en manos de las clases más ricas y nobles. Roma nunca llegó a ser una democracia como Atenas, debido a que las clases populares tenían escasa cultura cívica y delegaban siempre en la nobleza (los patricios) la solución de los asuntos de la ciudad. La República mantuvo siempre un gobierno oligárquico y plutocrático. Las veces en que el poder popular intentó, acaudillado por algún líder carismático (salido siempre de la aristocracia) competir de veras con la nobleza, fue derrotado en toda la línea (como fue la tentativa de los hermanos Graco, a finales del siglo II a. C.).
 Analisis de la información seleccionada
Roma crecio gracias a la capacidad como ciudad que lo era, sus principales puntos fue la acomodación analizando vida cultural y política se evidencia claramente que fue una de las primeras ciudades que se organizada de forma que cada persona hiciese parte de esto ,lo cual hizo que la ciudad creciera y fuese diferente. Retomo muchos aspectos de todos los lugares que conquisto y la hizo
Sintesis de la información
·         La ciudad esta conformada por diferentes partes que reflejan su identidad
·         Esta ciudad representa cada uno de los imperios mas importantes ya pasados y su cultura
·         Es la ciudad eterna por varias razones y un a de ella es el paso tan granade que di la humanidad con sus conquistas y unificación de un tdo, sus lugares y costumbres son la clave para nosotros.

lectura y sisntesis 

cultura urbana 

La ciudad es el escenario principal de la vida urbana, los elementos urbanos es donde transcurre la mayor parte de las vidas humanas sin importar el tamaño de esta.

la ciudad es un espacio donde se ejerce el poder politico,economico y espiritual, se puede analizar la ciudad diferentes maneras: en su dinamica economica, en los aspectos demograficos, en la cantidad y calidad de los servicios publicos y en la produccion arquitectonica.

La ciudad comoescenario cultural

En ella se encuentra infinidad de creencias, diversas formas de pensar, pasiones e idiologias etc. Es la diversidad lo que permite a la ciudad desarrollar infinidad de actividades de manera simultanea.
En medio de la diversidad se ven los siguientes aspectos:
-como usar los espacios publicoscomportamientos para respetar los   coidgos y señales que orientan las circulaciones y velocidades de vehiculos.
-valoracion de los elementos simbolicos que identifican a los pobladores.
-tipo de ciudad que se qiuiere construir, estableciendo aspectos como los niveles y tipos de participacion, forma como de debe distribuir, organizar y reglamentar las actividades residenciales.
La cultura urbana es la vivencia de la diferencia aceptada y positivamente valorada.
en la historia de la ciudades colombianas antes de la llegada de los españoles existian dos tribus que destacaban entre todas por el desarrollor en los asentamientos, estas tribus se llamaban: los tayronas y los muisca.

Tayrona: tenian sistema de canalizacion de agua para el riego y evitar la erosion hechos con loza. ademas de tener articulacion entre viviendads, terrazas para el cultivo y la limpieza de los caminos.

Muisca: eran mas dispersos, por lo tanto, sus asentamientos se encontraban estructurados a los lados de las zonas agricolas de tres pisos termicos : frio, templado y calido. Esto tambien definia el tiempo de permanencia en cada asentamiento influido por las temporadas de cosecha.
Con la llegada de los españoles   se iniciaron los proyectos urbanos que tenian  cuatristicas:
1-el elemnto ordenador y central que era la plaza  mayor, contituida por la iglesia que promovia la fe y edificios politicos que ejercian justicia.
2-la forma de la plaza eran rectangular o cuadrada. y a partir de ella se organizaban en linea recta y angulos de 90 grados, las viviendas y manzanas con las mismas medidas dando como resultado una cuadricula ortogonal.
3-las casas tenian a sus interior  un huerto y solar, en el centro habia un patio rectangular circundado por un corredor.
4- separacion entre las razas de blancos españoles, por un lado, e indios sin alma, por el otro.

la importancia simbolica de la iglesia. fue tan grande que la tomaron en cuenta para el desarrollo urbano, tomandola como punto de referencia indispenable. En el caso de bogota se definio la estructura irbana en torno a las parroquias.

Los  españoles tuvieron la intencion de lograr   separarsen de los nativos pero estos al ser pocos y tener poca presencia de la mujer española,se fueron uniendo a las mujeres nativas y nacio inevitablemente el mestizaje. de esta manera los nativos y esclavos, evitarian la segregacion y la explotacion.

Cultura urbana 
conjunto de valoraciones que miden la valoraciones de los ciudadanos    entre si y de estos con la ciudad, estas valoraciones se pueden definir a traves de cuatro elementos socio culturales que son:
-simbolos: construcciones, personajes, organizaciones, acontecimientos u objetos que refleja o atraen varios sentimientos.
-codigos:ademanes, gestos, expresiones o elementos graficos con carga de significados particulares que hacen mas agil y fluida la comunicacion cotidiana.
ritos: procedimientos y formalidades asumidos para enfrentar dilemas de las relaciones sociales entre iguales,entre diferentes  o con el entorno.
las caracteristicas especificas de la cultura urbana depende tambien de los recursos de comunicacion, organizacion y gestion que los grupos humanos tiene un moento determinado para crear confianza y construir un debilidad.
la cultura ciudadana, consiste en la incorporacion de un conjunto de normas a la vida cotidiana de los ciudadanos que permiten usar la ciuda y establecer relaciones.               
Diapositivas
https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=N51-GgBOv1n3kM:https://es.slideshare.net/nikollnatalya/hombre-ciudad-74174868


Patrones de crecimiento urbano


En esta absraccion se identifica el petron urbano de una ciudad.En este dibujo podemos apreciar el crecimiento urbano y como su expansion respeta la naturaleza y lo rios. El patronque tiene la ciudad es uno estructurado, que a su vez presenta caracteristicas de patrones organicos, ya que, se desarrolla en toro a las formas de la tierra y el agua.


https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+pompeya&client=tablet-android-samsung&prmd=imvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2tOSJspbTAhXM5iYKHTAzBVsQ_AUIBygB#imgrc=HtKdQzG0Ju6VyM:


https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+pompeya&client=tablet-android-samsung&prmd=imvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2tOSJspbTAhXM5iYKHTAzBVsQ_AUIBygB#imgdii=tUQtFWI65WMeCM:&imgrc=HtKdQzG0Ju6VyM:

https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+pompeya&client=tablet-android-samsung&prmd=imvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2tOSJspbTAhXM5iYKHTAzBVsQ_AUIBygB#imgrc=56GjGbQHKFjZ5M:

https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+pompeya&client=tablet-android-samsung&prmd=imvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2tOSJspbTAhXM5iYKHTAzBVsQ_AUIBygB#imgdii=oygwyEXzjLVbpM:&imgrc=56GjGbQHKFjZ5M:

https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+pompeya&client=tablet-android-samsung&prmd=imvn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2tOSJspbTAhXM5iYKHTAzBVsQ_AUIBygB#imgdii=b73GFATe1I94-M:&imgrc=56GjGbQHKFjZ5M:



Exposicion

patrones de crecimiento urbano 

Es la relación directa de la función, configuración, tipo,  actividad y distribución regida por los principios ordenadores 
TIEMPO – ESPACIO

influencia de un patron en la ciudad 
Influye directamente con el crecimiento de la ciudad, proporcionándole una forma determinada que da un orden o distribución de los elementos que la constituye y también la cultura, su  forma de pensar y actuar

alejandria- pmpeya 
Las ciudades fueron creadas con el fin de prolongar lo que se obtenía por las victorias militares, que eran la dominación de un territorio. Estos querían  asentarsen y proyectar sus intereses comunes estableciendo espacios para ejercer la política el orden económico y militar
analisis 
patrones de crecimiento urbano 

Plano lineal

Regular

Geométrico

Planificado

Compacto

Determinado

Funciones de la ciudad: militar, comercial, política  económica y cultural.
Estos patrones tienen la siguientes caractéristicas:
Permite mejor aprovechamiento del espacio
Su forma geométrica  mejora la circulación.
Por su constante actividad económica genera que la ciudad  se concentre en puntos determinados dando como resultado una ciudad compacto

Las funciones de las ciudades están relacionadas con la ubicación geográfica y su topografía, porque era un punto estratégico para su comercialización, influye en el crecimiento poblacional, en el desarrollo morfológico y transformación de la cultura por medio de la tradición.

sintesis 
Las ciudades presentan semejanzas  en sus elementos urbanos, esenciales para la conformación de una ciudad de esta época, estas son:
Murallas
Templos
Puertos
Calles simétricas
Asentamientos políticos, económicos y militares.
Los anteriores son relevantes en el funcionamiento de la ciudad, porque, brinda protección, genera orden publico y orden comercial.
 idea  central
Idea Central
El crecimiento de una ciudad es un proceso histórico y social basado en la acumulación de experiencias, conocimientos y practicas exitosas, seleccionadas a través de los siglos para satisfacer las necesidades individuales y colectivas de una comunidad peculiar.

Unas formas urbanas para satisfacer las necesidades físicas y simbólicas de una sociedad son múltiples pero, constituyen patrones espaciales susceptibles de ser replicados, adaptados e implementados en otros contextos.

caracterizacion del objeto
Colores: café naraja y amarillo: diferencia el crecimiento de una ciudad.
Altura: representa la evolución 
Texturas : se diferencian las diferentes secciones  de los elementos
Ubicación: se identifica la relación con el tiempo.
Forma:  geométrica.
rasgos semejantes 
Organización planificada
Geométrico
Forma
Función
Características
Elementos Urbanos
materiales 
Carton paja
Arena
Icopor
Silicona
Pinturas
Tijeras
Bisturi
Diapositivas 

foro 7 




semana 10( del 19 de abril al 20 de abril)

Estrcutura espacial de las aldeas 

1 identificacion del objeto:


carcaterizacion
forma:cerramiento, compacta 
colores: vivos, naturales, tonalidades claras y colores tierra 
textura: los elementos presentan diferentes texturas como: duras, lisas y rugosas
altura: de baja altura ya que las chozas resultan der bajas.


https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aldeas&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC__ymxpbTAhWDQSYKHW8AD3QQ_AUIBygB&biw=1280&bih=800#imgrc=aQNFIBX2EHYooM:

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aldeas&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC__ymxpbTAhWDQSYKHW8AD3QQ_AUIBygB&biw=1280&bih=800#imgdii=DjSbEGOaPcTKeM:&imgrc=aQNFIBX2EHYooM:

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aldeas&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC__ymxpbTAhWDQSYKHW8AD3QQ_AUIBygB&biw=1280&bih=800#imgdii=GJgzh5osvLQMhM:&imgrc=aQNFIBX2EHYooM:

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aldeas&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC__ymxpbTAhWDQSYKHW8AD3QQ_AUIBygB&biw=1280&bih=800#imgdii=nca-PfmYimdRBM:&imgrc=aQNFIBX2EHYooM:

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+aldeas&client=tablet-android-samsung&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC__ymxpbTAhWDQSYKHW8AD3QQ_AUIBygB&biw=1280&bih=800#imgrc=71SJXCCirvvpUM:
Foro 8


Patrimonio urbano 

Abstracion en clase 


En la imagen vemos que esta representada la ciudad de villa de leyva. siendo un patrimonio cultural para colombia, con sus caracteristicas arquitectonicas.En la ciudad se puede apreciar la influencia de la arquitetura española, proyectanto una imagen de una ciudad magica. se puede apreciar una iglesia de gran tamaño que esta ubicada en una plaza central, siendo una de las edificaciones mas atrayentes.
  
1.identificacion del objeto: plaza principal villa de leyva
2.caracteristicas del objeto: colores claros, textura de la paredes dura y lisa, la edificacion es de gran dimension en su tamaño, tiene una forma geometrica.
3.comparar con otros objetos: 

el objeto tiene diferencia en su diseño arquitectonico al igual que tambien tienen semejanzas en sus estilo arquitectonico es muy geometrico y es de la epoca colonial.
4.seleccionar rasgos semejantes entre objetos 
los objetos presentan similitudes con respecto a algunes formas y sus estilo arquitectonico, aun asi tambien presentan diferencias la magnitud y el material empleado.

5.concepto  o idea en comun: las edidicaciones pertenecen a esapacios religiosos, son de gran tamaño, contruida a partir de materiales duros como ladrillos y rocas y todas presentan colores tenues provenientes de la gama de colores tierra, tambien tiene lar puertas de gran tamaño muy caracteristico de las iglesias.


Abstraccion ciudad de napoles 


https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=N51-GgBOv1n3kM:
https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=_NpVzA5yVp7w-M:

https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=PYK0gr8ewGz3cM:

https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=1LvXb-PGu3daZM:

https://www.google.com.co/search?q=centro+historico+de+napoles&client=ms-android-americamovil-co&prmd=minv&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdm9OO7a7TAhUCRiYKHQuEAykQ_AUICSgC&biw=320&bih=488#imgrc=KEsYyzKB-3L4cM:



Foro 9 





   










0 comentarios:

Publicar un comentario